UN PUEBLO AMAZIGH

A sólo 3 km de Ksar Ighnda, lejos de las multitudes y los autobuses de Ait Ben Haddou, el pueblo de Tamdakhte le ofrece una auténtica inmersión en el corazón de la cultura y la tradición amazigh. Conozca a los lugareños, pasee por los jardines, participe en las fiestas, sin olvidar hacer una parada en el tafarnout (el horno tradicional en el que se cuece el pan del mismo nombre). El pueblo de Tamdakhte está situado en el valle de Ounila (Alto Atlas), entre Telouet y Ouarzazate, punto de partida de la ruta de las mil kasbahs.

La kasbah de Tamdakhte es una joya arquitectónica centenaria que, por desgracia, se está arruinando. La historia cuenta que en su origen fue la residencia de un jefe amazigh, elamghar Ali Ou Brahim n'Aït Haddou se opuso a los glauíes. Cuando fue derrotado y ejecutado en 1900, su residencia pasó a manos de los glauíes. Caïd Hamou la amplió hacia 1920 y Caïd Brahim añadió anexos hacia 1940.

Tras la independencia, la Kasbah fue utilizada como prisión por la familia Oufkir después del intento de golpe de Estado del general Oufkir en 1972. Oufkir era comandante en jefe del ejército y ministro de Defensa de Hassan II. En esta ocasión, la kasbah fue modificada para impedir el contacto con el mundo exterior.

tamdakht 2
tamdakht 4 escalado

Un encuentro con la naturaleza mineral

El término "kasbah" se utiliza generalmente para describir un edificio cuadrado hecho de barro. Este tipo de vivienda es de origen amazigh y en esta lengua se denomina tighremt. La palabra kasbah es reciente.

La construcción de las kasbahs obedece a una serie de reglas arquitectónicas. Los muros son de adobe (una mezcla de tierra y paja mediante un proceso ancestral que aísla del frío y del calor.) El centro de la casa es un patio, que proporciona luz a todo el edificio.

En cuanto a la ornamentación exterior de las torres y la parte superior de los muros, está en adobe. Ladrillo fabricado con arcilla cruda, con la que se pueden crear dibujos en hueco y relieve que abren las partes superiores. Los tejados están formados por vigas espaciadas cubiertas de juncos apretados, que luego se cubren con arcilla.