el refugio

A pocos kilómetros del Ksar Ighnda, se pueden visitar las primeras viviendas de los habitantes del valle de Ounila.

Estos cuevasque datan del siglo IV, fueron ocupadas primero por los amazigh, luego por los volubilis y, más tarde, por los banu hilal en 1270. Hoy en día, se han convertido en una importante atracción turística que atrae a visitantes de todo el mundo.

Las cuevas han sido utilizadas durante siglos, sobre todo por los bereberes. Estas comunidades nómadas se adaptaron a su entorno construyendo viviendas que les permitían sobrevivir en condiciones difíciles. Su arquitectura es testimonio del ingenio humano y de la necesidad de encontrar refugio en un entorno a menudo hostil.

Las casas trogloditas se encuentran principalmente en el sur de Marruecos, sobre todo en regiones como el valle del Dades, el pueblo de Ait Ben ‍Haddou y los alrededores de Zagora. Estas zonas son famosas por sus impresionantes paisajes y su patrimonio arquitectónico único. Estos pueblos, a menudo encaramados en colinas, presentan impresionantes formaciones rocosas que

Las casas trogloditas del sur de Marruecos representan una fusión única de cultura, historia y adaptación humana. Estas viviendas, que han resistido el paso del tiempo, no sólo ofrecen una fascinante visión del modo de vida tradicional marroquí, sino que también contribuyen al turismo sostenible. Al descubrir estas maravillas, se embarcará en una aventura enriquecedora que honra el patrimonio africano al tiempo que promueve una arquitectura respetuosa con el medio ambiente. No dude en explorar estas casas trogloditas y aprender más sobre la riqueza cultural de Marruecos.

troglodytes 3 e1752473985308